martes, 29 de octubre de 2013

Mapa mental: Método Científico

Otro de los proyectos que hemos realizado consiste en un mapa mental en el que se resume el contenido y se explican los pasos a seguir para realizar un método científico.
Una vez creado, lo hemos presentado en la clase.

¿Qué es un mapa mental?


Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Consiste en explicar conceptos a través de palabras y dibujos dispuestos alrededor de una palabra clave o una idea central

¿Qué es el método científico? 


El método científico trata del conjunto de procesos que nos conducen al conocimiento científico descritos en un orden.
Este método consta de diferentes partes que seguir antes de llegar a una conclusión, estas partes son 

  • El planteamiento del problema que nos ha surgido.
  • La suposición sobre las posibles causas del fenómeno. 
  • La comprobación de esta hipótesis diseñando experiencias y dispositivo y controlando  sus variables, tanto las dependientes cómo las independientes. 
  • Finalmente los resultado se representan mediante gráficas y si son confirmadas se convierten en una teoría.


El proceso de creación de mi mapa mental fue el siguiente. Para comenzar, como en casi todos los proyectos nos dividimos en grupos y lo más importante del proyecto: leímos y profundizamos el método científico, para a continuación en un papel representar un primer boceto hecho a lápiz.

En este boceto lo primero que pusimos fue la idea principal: el método científico y las ideas secundarias: los problemas, la hipótesis, el experimento y la teoría o conclusión, para representar esto deslizamos flechas que salían del centro y escribimos las ideas secundarias expresándolas en una sola palabra acompañada del  dibujo que lo representa, también llamada metáfora audiovisual.
Por ejemplo, para representar la observación del problema, dibujamos una lupa y un ojo.

Una vez teníamos el boceto creado y coloreado, pasamos a la elaboración del mapa mental en una hoja más grande, la hoja que ibamos a mostrar en la presentación.
Nos dividimos el trabajo y mientras una dibujaba, otra coloreaba con ceras y rotuladores  y otro creaba el guión. Al finalizar estas tres tareas, ya teníamos el proyecto acabado, simplemente practicamos el modo en el que íbamos a llevar a cabo la presentación.

                   Así quedó nuestro mapa mental.



Con la realización de todas esas fases del proyecto, he aprendido que son los mapas mentales, para que nos sirven, en qué consiste el método científico y sus fases (explicado anteriormente)que consisten en plantear problemas reales, pensar las diferentes hipótesis, experimentar y llegar a una conclusión, que se muestra a los científicos y puede convertirse en una ley o teoría.

Todo lo he aprendido realizando el mapa mental, mediante la explicación del profesor, la información del libro y la ayuda de mis compañeros de grupo.
Al tener que realizarlo, aprendes en qué consiste y como se hace.


Debo destacar de todo el proyecto el momento de creación del boceto, porque es la parte más importante y porque es el momento en el que entendí como se hacía un mapa mental y al escribir las fases y desarrollarlas también las aprendí, pero también destacaría lo qué más nos costó al grupo fue buscar una forma en la que poder representar la última fase (el establecimiento de las leyes y las teorías) porque no teníamos claro si primero se convertían en teorías y siendo confirmadas se convertían en leyes, pero antes de todo debían ser aceptadas por un congreso de científicos.


Lo que más me ha gustado ha sido en general la creación del mapa mental, que era algo nuevo para nosotros y el diseño, puesto que nos permitía expresarnos libremente sobre el papel y realizar los dibujos o símbolos que nos parecían más interesantes, aunque si tuviera la oportunidad de volver a hacerlo lo que mejoraría sería expresar el contenido en algunas partes del mapa mental más claro, porque tenía muchas flechas que pueden liar la información, podría haber puesto números o flechas más claras.
También deberíamos ensayar más el guión, para decirlo más fluido.



 Finalmente por decirlo de algún modo la utilidad de este proyecto es que los mapas mentales, nos sirven en general cuando estudiamos, porque captamos la información visual que es más fácil de recordar, por lo tanto me parece una forma de esquema "moderno" hecho a partir de dibujos, que usaré para las demás asignaturas.

Espero que hayáis aprendido la creación de los mapas mentales y que los realicéis porque son bastantes sencillos y nos ayudan a expresar ideas.

Avances y descubrimientos de la Física

Este proyecto de Física y Química consiste como su nombre indica, en la búsqueda de información de los inventos y avances relacionados con esta asignatura.

En primer lugar, explicaré el proceso de creación de una página, en la que hemos insertado todos los inventos que habíamos investigado, en forma de "instagram".


El proceso realizado consiste en lo siguiente.
Los miembros de la clase nos agrupamos y a cada grupo se le asignaros 3 ó 4, en mi caso me tocaron los inventos del Péndulo de Newton, la Ley de Proust, la Ley de Hund y el cañón, cosas que me resultaron bastante interesantes.
Una vez tenía claro cuales eran mis inventos a  investigar, me puse manos a la obra. 
A través del ordenador mediante páginas web como Google, me informé bastante y lo que hizé fue leer la información de diferentes páginas,también ayudándome del libro de la Física (de la clase), siempre guardando las fuentes con las que había trabajado.
Cuando ya tenía la información la redacté y adapté a un vocabulario sencillo, fácil de comprender, todo esto en Google Drive.

Al tratarse de un instagram, una de las cosas más importantes es la foto, una foto que debe representar lo mejor posible el invento, como por ejemplo, para el invento del Péndulo de Newton busqué un péndulo de metal que estaba en movimiento y simplemente lo adjunté junto con la información en mi Google Drive.
Finalmente, cuando ya tenía todo preparado, el profesor lo subió a la página anteriormente mencionada, instafyq, para aquellas personas que no sepan de que se trata, es una página en la cuál aparecen las imágenes que yo y mis compañeros habíamos buscado, y al pinchar sobre esta imagen nos aparece la pequeña redacción que lo explica (también aparecen las fuentes que tenía que haber buscado previamente y el nombre de la redactora, en este caso,yo).

                         Imágenes del proceso:






Con este proyecto he aprendido fundamentalmente cosas que antes no conocía, sobre todo relacionadas con los inventos, con lo que demostrabran, con las leyes...por ejemplo que el péndulo de Newton un aparato tan sencillo, explica que toda acción tiene su reacción.
 A demás he descubierto a los inventores y en qué se basaron para sus creaciones.

Todo esto lo he aprendido a partir de su búsqueda, la redacción y la explicación, porque al tener que buscar una forma de explicarlo lo he entendido yo también, por lo tanto lo he aprendido.



En este proyecto debería destacar el momento en el que busqué información en el libro de la Física, ya que me pareció muy interesante porque contenía cientos de inventos, que no sabía que existían y pude echarle un vistazo a algunos de ellos y a sus fotos, peor a su vezdebo destacar lo que más me costó que fue comprender La Ley de Hund, que en un comienzo no entendía, pero informándome mucho mejor pude llegar a una conclusión y explicar que se trataba del llenado de orbitales.
Esto puede tratarse de un invento un poco difícil para nuestras edades, porque habla de la partículas estables y no estables, pero investigando (también a través de fotos explicativas) lo conseguí comprender.



Lo que más me ha gustado ha sido el día en que pude ver mis inventos ya insertados en la página web, porque sentía que habíamos hecho entre todos un buen trabajo y si  volviera hacer algún proyecto de este tipo, me informaría mejor, buscando en más fuentes. También intentaría que fueran páginas mínimamente fiables y también buscaría fotos mucho más llamativas.


En definitiva, este trabajo me servirá en el futuro para saber redactar cosas complicadas o no tan complicadas y poder explicarme bien, además de que me permite conocer el gran mundo "de la Fisica" y sus experimentos.
Siempre nos hemos preguntado porqué una cosa es así o porque el mundo es como es, pues todo esto y mucho más lo podemos conocer a partir de las teorías, leyes y inventos.

Aquí os dejo el link para que veáis nuestro proyecto, espero que os haya gustado.


http://sandiegoysanvicente.com/instafyq/








martes, 15 de octubre de 2013

Popart en Gimp

El proyecto que a continuación os voy a  explicar, consiste en la creación de un popart a través del editor de imágenes gimp.


¿Qué es un popart?

Consiste en un movimiento artístico que se originó a mediados del siglo XX, en la década de 1950.
Se trataba de una expresión del arte popular basado en la utilización de imágenes de lo cotidiano para construir una nueva estética. 

En mi caso el popart que he diseñado trata de cuadruplicar una foto en diferentes capas, dándole a cada una unos colores diferentes de las demás.

¿Qué es GIMP?
 Gimp es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. 
Se trata de un programa libre y gratuito, fácil de descargar.



Una vez tenía claro qué iba a hacer, necesitaba informarme un poco más.
Por ello busqué videos tutoriales del uso de gimp en youtube.

                 Aquí os dejo algunos ejemplos.




Basándome en estos tutoriales comenzé.

¿Cómo lo he hecho?
En primer lugar descargué GIMP en la página softonic, que sirve de gran utilidad en la descarga de software libre de forma segura, sin virus.

Una vez estaba descargado, abrí el archivo que quería editar y la caja de herramientas añadiéndole capas, navegación y deshacer.

Seguidamente seleccioné la imagen y la copié en un nuevo lienzo con el doble de tamaño que la foto.
En este lienzo añadí tres capas en la que cada una contenía una imagen.( Para copiar la imagen ctrl c + ctrl v)

 Así, ya tenía las cuatros imágenes, sólo me faltaba cambiarlas el color.
 Para esto únicamente elegí una de las capas y  a partir de la barra de color- tono y saturación, moviendo la rueda de colores lo cambié.

Finalmente para añadir retoques en algunas partes como la boca, pinché sobre la herramienta de selección libre(barra de la izquierda), que me permitió dibujar a  mano los segmentos trazando líneas alrededor y  una vez que estaba el contorno seleccioné el  color  en la barra superior) y lo cambié.



                        Este es mi popart.


¿Qué he aprendido?

Con este proyecto he aprendido principalmente a usar gimp, y a duplicar las fotos escalando la imagen al doble y copiando y pegando las imágenes en diferentes capas, también he aprendido que a partir de la barra de colores, desde allí elegí cómo iban a ser mis imagenes, tamnién me enseñaron como recortar partes de las fotos y cambiarlas de color.


El momento que más me ha gustado fue el momento en que elegí la foto, porque puede ver grandes fotos fantásticas, pero la parte del proyecto en la que tenía que duplicar la foto se me hizo un poco difícil, por lo que me gusto menos.

Gimp, al igual que inkscape me servirá para retocar fotografías mías e incluso fotografías que necesite en otros proyectos.
¡Hasta pronto!


miércoles, 2 de octubre de 2013

Proyecto Logotipo

A continuación voy a  exponer la creación y el aprendizaje del proyecto de mi logotipo personal.
Esto me ha servido para tener mi propia marca personal en las páginas web o simplemente para saber crear dibujos e imágenes, a partir de un editor llamado inkscape.

¿Qué es inkscape?

Inkscape es un editor de gráficos em formatos SVG, libre o multiplataforma, este editor cuenta con multitud de herramientas.


¿Cómo lo he echo?


En primer lugar tuve que pensar un diseño original y plasmar todas mis ideas en un boceto, a partir del cual iba a trabajar.
Cuando tenía creado el boceto, a través de algunas lecciones del profesor y tutoriales de youtube descubrí cómo crear las capas, cómo sombrear, dar transparencia, crear polígonos, estrellas... en una herramienta del ordenador llamada inkscape, que puede descargarse en todos los ordenadores.
Una vez que entendía más o menos su funcionamiento lo inicié, elegí un formato, cree una capa y abrí el relleno y borde.

*tutorial*


A partir de ahí comencé con mi logotipo insertando un falso texto (que quería reflejar un periódico)  en un capa de un color gris y para crear su sombra añadí otra capa igual pero más transparente un poco difuminada con el relleno. Realicé el mismo procedimiento con mi nombre que estaba formado por otras dos capas que coloqué encima del texto.

Para hacer las partes de la lupa fui creando diferentes capas de polígonos y cada una igual pero con otra capa de su borde más claro para el efecto sombra. La parte del cristal de la lupa la realicé formando un círculo con el relleno más transparente para dejar ver las letras que se encuentran debajo.
Una vez creía que tenía el logotipo listo con todas sus capas , lo guardé en el formato ".svg" y lo exporté como mapa de bits en el formato ".png" para imágenes gráficas.


                                  Formato png.


A partir de ahí envié mi logotipo al profesor y a mis compañeros a través de gmail usando C.C. Y C.C.O  y adjuntando ambos archivos.
Por último lo publiqué en la plataforma edmodo, para que los demás pudieran observarlo.

¿Problemas que he tenido?

En un primer momento no conocía inkscape por que nunca lo había usado por lo tanto me informé de su uso en diferentes páginas como google y youtube.

Otro problema que tuve fue que la primera vez que cree el logotipo lo hice en un formato muy pequeño y al enviarlo salía muy pequeño, lo que tuve que hacer fue repetirlo eligiendo un formato más grande que me permitía enviar el logotipo en mayor tamaño. Elegí el formato dekstop- 640x480.

Y el último problema fue que no sabía como redactar el correo, que asunto poner o como enviarlo, pero finalmente me enseñaron como hacerlo. Debía poner en el asunto de qué se trataba lo que enviaba, quién lo había echo, antes de adjuntarlo ser formal poniendo "un saludo".

¿ Qué he aprendido?


Durante la creacción de mi logotipo he aprendido que en inkscape se deben crear capas para cada uno de los elementos para que nos faciliten crear otros elementos y que podemos elegir el relleno y borde de estos para cambiar su color, su transparencia, bordearlos... .
También que podemos crear sombras duplicando el objeto que queremos sombrear en un tono gris y difuminarlo a través del relleno. He descubierto que existen herramientas para dibujar haciendo líneas que se pueden curvar y otras que nos permiten a través de un polígono modificar sus lados, su radio... para dar lugar a nuevas formas, e incluso crear formas abstractas.
Pero lo que mejor aprendí fue a  insertar textos, darles color, ampliarlos e incluso rotarlos, a través de otra de las herramientas.

A parte de inkscape, descubrí como descargar tipos de letras en dafont y agregarlos para poder utilizarlos.


Las últimas cosas que aprendí después de tener acabado mi logotipo fue el significado de C.C. y C.C.O al redactar un correo en gmail (C.C. sirve para enviar un correo con una copia a otra dirección y C.C.O. sirve para enviar un correo a direcciones diferentes sin que estos puedan ver los demás destinatarios), también que es mejor guardar las imágenes con nombres que no contengan símbolos ni espacios y usar diferentes formatos como son ".svg" que permite crear gráficos vectoriales y deja ver las capas y ".png" para poder ver la imagen acabada.


A la hora de exponer mi proyecto también he aprendido el uso de esta página el " blog", que me ha servido para editarlo correctamente, saber crear nuevas entradas con sus etiquetas y muchas cosas más, simplemente a través de la visión general modificándola y añadiendo nuevas entradas.





Por último debo destacar que lo que más me ha gustado en este proyecto ha sido poder aprender las herramientas de inkscape, usándolas para ver en que consistían, por que he visto todo lo que se puede hacer  a partir de una foto, pero lo que menos me ha gustado ha sido el tener que añadir capas, por que al principio no lo tenía muy claro como se hacía.

Este proyecto ha sido divertido, pero también me servirá para poder retocar mis fotos.

¡HASTA PRONTO!





martes, 1 de octubre de 2013


¿Quién soy?

Esta es mi primera entrada, la primera entrada de muchas.

En primer lugar me voy a presentar...mi nombre es Alejandra y soy una estudiante del colegio San Diego y San Vicente. He creado este blog para publicar en él mis anotaciones sobre los proyectos que voy a realizar en las asignaturas de Tecnología y Física y Química durante este curso.



¿Cómo soy?

Me considero una persona alegre, divertida, abierta a los demás y bastante habladora.

Me gusta mucho conocer nueva gente, salir con mis amigos... pero también ver la televisión y sobretodo dormir.

En mi tiempo libre escucho música, habitualmente pop aunque también música más tranquila como la clásica para mis momentos de relajación. Y me encantan algunos cantantes españoles como Pablo Alborán y Melendi.

Adoro la moda, me  gusta bastante ir de compras y soy de esas personas que pasan horas y horas de tienda en tienda hasta encontrar algo que le guste.

Debo decir que  respecto a las nuevas tecnologías, soy un poco patosa.

Por último contaré una curiosidad mía... me encantaría recorrerme el mundo en un globo terráqueo.


                    Sólo que me queda por decir....