En esta evaluación nos hemos centrado en la robótica y una vez ya la teníamos más o menos controlada nuestro siguiente reto consistía en preparar a nuestro robot para poder participar en un combate de sumo.
Este combate lo ganaba aquel robot que conseguía echar al otro del círculo de lucha.
Para convertir nuestro robot en un gran luchador lo primero que hicimos fue construirlo añadiéndole todo los sensores que iba a necesitar para captar a los rivales y para captar el color negro del círculo y no salirse de él. El sensor de ultrasonido y el de luz.
También le reforzamos las ruedas con piezas lego y construimos un pincho para atacar a los rivales que tenía movimiento gracias a un motor.
Una vez teníamos montado nuestro robot, sólo teníamos que programar estos sensores y programar el robot para que cuando captase al adversario o captase movimiento se dirigiese a él, le empujase o hiciese girar sus pinchos.
En esta fotografía se puede ver como una vez realizado el programa se pasa la información desde el ordenador donde se elabora hasta el robot que es el que va a realizar las acciones.esto se realiza mediante un USB.
Aquí se pueden ver las piezas con las que esta construido nuestro robot sumo.
Con este proyecto he aprendido que no es tan fácil programar un robot, por que necesitamos darle la orden de que cuando uno de sus sensores detecte actividad realice algún tipo de movimiento como puede ser girar su pincho, dar vueltas, seguir en dirección recta... todo esto lo tenemos que decidir nosotros.
Además hay que escribir una a una las órdenes como : girar 90 grados, seguir en línea recta 50 metros, girar 90 grados...
También he aprendido que a parte del programa es muy importante El diseño que hay que crear mediante un boceto porque el diseño influye bastante por ejemplo si tienes un parachoques que se sube y baja cuando detecta algo esto te puede ayudar a defender e incluso puede empujar al otro robot o engancharlo, en nuestro caso era el pincho aunque no era del todo suficiente.
Lo que más nos costo en general a mi grupo fue la programación porque solo un miembro sabía bien programar y durante las batallas nos surgió un problema y el robot no era capaz de detectar a los otros robots y por lo tanto no se movía al no poder responder a los estímulos.
Y la verdad es que no salió como esperábamos, cosa que es culpa nuestra por que nos pusimos a trabajar mas seriamente al final y no nos dió tiempo a mejorar casi nuestro robot
También si pudiera volver a hacerlo cambiaría la organización y pondría mas empeño en aprender a programar, también cambiaría algunas cosas como usar 4 ruedas por que se nos ocurrió esa idea pero no teníamos la estructura montada para poner estas 4 ruedas sino únicamente para dos y no nos daba tiempo a cambiar el diseño.
El momento que más destaco del proyecto son los combates por que en ellos te das realmente cuenta de que te ha salido bien o que te ha salido mal, y se ponen aprueba tu diseño y tu programación para ver si son eficaces o pueden hacer frente a los contrarios.
Aquí se pueden observar estos combates, para que veáis nuestro resultado final del proyecto.