miércoles, 20 de noviembre de 2013

Presentación: Los plásticos

Este proyecto trata sobre uno de los materiales más importantes que pueden existir en nuestra vida cotidiana, los plásticos.

¿Qué son los plásticos?
Son compuestos  que provienen de los polímeros, a los cuales se les añaden aditivos químicos en su procesamiento. Están formados por grandes cadenas macromoleculares de carbono, y tienen pesos moleculares muy altos.
 Son el principal componente de todos los objetos que tenemos, como los envases de plástico, las botellas, nuestro aparatos electrónicos.

¿Qué he hecho?
Una vez, sabía el tema a tratar mi grupo y yo nos informamos de su formación, sus tipos...a partir de páginas web y power points.
Y a continuación buscamos una forma de plasmar nuestro proyecto, esto ibamos a hacerlo mediante la herramienta prezi.
Para conocer mejor en qué consistía prezi, ví algunos ejemplos, como el de la página inicial de prezi.



Para comenzar, creamos un boceto de como iba  a ser nuestro prezi, incluyendo las cualidades de los plásticos, el origen y formación (natural o sintético), su composición de monómeros, los tipos según cómo esten de unidas sus cadenas (termoplásticos, termoestables, elastómeros) y sus fibras textiles sintéticas.

Una vez teníamos claro los puntos, creamos un prezi dándole los colores y el fondo que más nos gustaron y a  continuación a partir de una idea principal LOS PLÁSTICOS, creamos diferentes ramas con los puntos que anteriormente habíamos pensado.
Cómo un prezi debe ser muy vistoso, le añadimos a todos estos puntos imágenes enmarcadas que nosotros habíamos recortado con el editor de imágenes Gimp.

Nuestro prezi quedó así.

<iframe src="http://prezi.com/embed/twhk543aua20/?bgcolor=ffffff&amp;lock_to_path=0&amp;autoplay=0&amp;autohide_ctrls=0&amp;features=undefined&amp;disabled_features=undefined" width="550" height="400" frameBorder="0"></iframe>

¿Qué he aprendido?

He aprendido qué son los plásticos, que están compuestos por monómeros, he aprendido que existen infinidad de tipos de plásticos que no conocía, los tipos principales son los termoplásticos que si se calientan se rompen, los termoestables que no se rompen y los elastómeros que tienen gran elasticidad, a parte de esto he aprendido ejemplos, aunque la gran mayoría ya los conocía lo que más me ha sorprendido es que hay compuestos de plásticos en abrigos, bañadores.. cosa que nunca habría imaginado.
Todo esto lo he aprendido buscando la información necesario para mi prezi.


Debo resaltar que el momento que más me ha gustado, ha sido el de la creación del prezi, es decir, el diseño del prezi porque me parece muy creativo, pero lo que menos me gustó o más difícil me pareció fue el proceso de recortar las imágenes porque eran muchas y algunas tenían formas complicadas.

En el futuro esto me va a servir para evitar calentar algunos objetos que pueden romperse porque están formados de plásticos, y el prezi me servirá al exponer otros proyectos.

Espero que os guste nuestro proyecto y nuestro prezi.

Saludos.


martes, 12 de noviembre de 2013

Gráfico cambios de estado del oro


Para explicar mi siguiente proyecto en primer lugar debemos conocer de qué trata el material, sobre el que me he basado.

¿Qué es el oro?
El oro es un elemento químico de número atómico, que a su vez es un metal precioso blando de color amarillo.
Es un metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y útil.

Una vez tenía claro el material que me había tocado. Se nos explicó  que  este nuevo proyecto, consistía en  la creación de varios gráficos indicando en ellos los cambios de estado progresivos ( en los que se aumenta el calor) y regresivos ( en los que se quita calor).
Para comenzar nos informamos bien del punto de fusión y de ebullición del oro, a partir de estos puntos pudimos concretar en las gráficas los cambios de estado (progresivos: fusión y vaporización y regresivos: condensación y solidificación). A su vez, indicamos el aumento y la disminución del calor y el paso de sólido a líquido, de líquido a gaseoso...y viceversa resaltando que en estos cambios de estado no se quita el calor.

La explicación de nuestras gráficas es:
- En los cambios de estado progresivos se aplica calor al oro, para que llegue a los 1.064, 76ºC, su punto de fusión en el que el oro pasa de estado sólido a líquido, gracias al calor latente de fusión.
Al oro se le sigue aplicando calor hasta que llegue  a los 2.700ºC, su punto de ebullición, en el que mediante el calor latente de ebullición, pasa de estado Líquido a gaseoso.

- En los cambios de estado regresivos, cuando el oro se encuentra en estado sólido se le quita el calor para que llegue de nuevo a los 2.700 ºC, la temperatura en la cuál el oro pasa de estado gaseoso a líquido, sin variar la temperatura.
Se sigue quitando el calor hasta llegar  a los 1064,76 ºC, punto en el que el oro se transforma de estado líquido  a gaseoso y como en todos los cambios de estado no varia la temperatura.


Gracias a este proyecto he aprendido que es el oro, pero principalmente he aprendido que los cambios de estado hacen uso del calor latente para transformar el material, pero que no varían su temperatura.
También he conocido los cambios de estado, que ran desconocidos para mí y que consisten en añadir yo quitar calor para que los materiales lleguen a la temperatura en la que se producen sus cambios de estado, todo esto lo aprendí al realizar la gráfica, cuando me informé de los cambios de estado a través de las clases prácticas del profesor y el  libro con la explicación.

Del proyecto destacaría el momento de la presentación, porque fue el momento en el que más aprendí fijándome en las exposiciones y las dudas de los otros grupos y lo que más me ha costado, fue en un principio no tenía claro que información debía poner sobre el papel, como cuando se producen los camios de estado, cuando se quita calor...

Lo que más me  ha gustado del proyecto ha sido lo sencillo que me ha parecido aprender tantas cosas a partir de simplemente unas gráficas, pero si lo volviera hacer mejoraría un poco la forma de expresar las gráficas, pero sobre todo intentaría mejorar la presentación y que todos los miembros del grupo participasen entendiendo todos los conceptos.

A la hora de aplicarlo en mi vida, pero me ha enseñado cosas esenciales que son los cambios de estado que son usados incluso a la hora de cocinar, al evaporar por ejemplo el agua.